Visitas
MODERACION
lunes, 4 de junio de 2012
La renovación del parque cafetalero inicia este mes (El Mundo)
Subsidiarán hasta 3,150 plantines por caficultor. En todo el programa invertirán $5 millones.
Este mes, el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y
Ganadería (MAG) y gremiales, iniciará la entrega de plantines de café a
productores beneficiados, siendo la fase más importante del programa
gubernamental de renovación del parque cafetalero, que inició hace cinco
meses.

El Estado ha dispuesto de un fondo de $24 millones para financiar el
cultivo de 80 millones de plantas para repoblar el parque cafetalero.
“El proyecto contempla una serie de incentivos, entre ellos una
cobertura de $0.20 por plantín. El resto del costo lo asume el productor
que sería de $0.10 y $0.15”, explicó Hugo Flores, viceministro de
agricultura.
Para esta etapa, el Gobierno ha realizado un convenio con al menos 10
viveros, quienes ya han producido unos 9 millones de plantines.
“La dirección general de sanidad del Ministerio de Agricultura ya
certificó los viveros para asegurar que no tengan plagas, para que sea
un producto de calidad el que entreguemos a los caficultores”, señaló
Flores.
Los plantines se entregarían entre junio y julio. La idea es que los
caficultores aprovechen la vigorosidad del invierno para sembrar las
nuevas plantas de café.
El funcionario aseguró que serán cerca de 3,000 caficultores los beneficiados en esta fase del programa.
A cada caficultor se le subsidiará un máximo de $650 para la compra de hasta 3,150 plantines.
Esta cantidad cubre aproximadamente 1.5 manzanas de terreno, por lo
que se renovaría cerca de 4,500 manzanas de café solo este año.
El objetivo del programa, al cierre del quinquenio, es incidir en 20%
en la renovación del parque cafetalero, que actualmente es de 200,000
manzanas.
El viceministro de agricultura explicó que los caficultores
beneficiados con este programa han cumplido una serie de requisitos que
han sido coordinados con el Consejo Salvadoreño del Café (CSC).
Entre ellos ha sido estar inscritos como productor en el CSC, no
estar en mora con el fondo de emergencia para el café, al igual que
otras exigencias.
Avances del proyecto
Desde diciembre, el MAG comenzó a trabajar en la primera fase del proyecto de renovación del parque cafetalero.
El trabajo inicial, según explicó Flores, consistió en la
identificación de los siete territorios donde se concentrará el
programa.
“En un inicio, se habían identificado siete territorios (…) pero hace
dos meses se sumaron dos por la demanda que hay de los productores de
la zona”, aseguró.
En esta fase se atenderán a los caficultores de tres municipios de
Ahuchapán ( Atiquisaya, Ataco, Tacuba), tres en Sonsonate (Izalco,
Nahuizalco, Juayúa), Santa Tecla y San Salvador. Mientras que en
Ususlután serían dos (Berlín y Alegría) y en San Miguel tres (Ciudad
Barrios, Chinameca y Ocicala).
Los municipios que se sumaron recientemente son La Palma, Chalatenango y Santiago Nonualco, en Sonsonate, informaron.
3,000 En la primera fase del programa se beneficiarán a 3,000 caficultores del país.
9 El MAG ha definido nueve territorios en todo el país para ejecutar el programa.
$5 MILLONES. En la primera fase del proyecto se invertirán $5 millones.
$23 MILLONES. El plan de renovación del parque cafetalero costará $23 millones.
¿Qué necesita el sector?
• Nuevas plantas
El parque cafetalero, que cuenta con 217,628 manzanas de cultivo
entre activas y ociosas, requiere cada cierto tiempo de la inclusión de
plantación nueva. El parque cafetalero actual ya ha envejecido, y data
de hasta 40 años de vida.
• Tecnología
Como toda gran industria, el sector cafetalero requiere cada vez más
de la inclusión y ayuda de toda la tecnología disponible. Con ellas, es
probable el incremento de la producción, y por ende, el alza en las
exportaciones.
• Capacitación
Procafé asegura que no es suficiente únicamente el financiamiento y
la ayuda tecnológica, sino que cada vez se hace más imperante la
capacitación constante de los productores, en áreas que van desde el
cultivo hasta la administración de sus fincas.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CATEGORIAS
- Amigos de Moderacion (1)
- Analisis Periodistico (1)
- ARTE (3)
- CARICATURAS (1)
- CULTURA (2)
- DEPORTES (27)
- ECONOMIA (122)
- EDITORIALES (67)
- ENTRETENIMIENTO (1)
- ENTREVISTA (7)
- FRASES (7)
- INTERNACIONAL (3)
- JUDICIAL (5)
- Noticia (11)
- NOTICIAS (261)
- OPINION (122)
- PARA LOS PEQUES (2)
- POLITICA (192)
- SALUD (4)
- SOCIAL (8)
- SUCESOS (9)
0 comentarios:
Publicar un comentario