Visitas
MODERACION
martes, 5 de junio de 2012
Lanzan Política Nacional de Medio Ambiente (LPG)
Se plantean seis líneas de acción. Debe revisarse cada cinco años.

Herman Rosa Chávez, titular del
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), explicó que la
política persigue “revertir la degradación ambiental y reducir la
vulnerabilidad frente al cambio climático. Para avanzar se plantean seis
líneas prioritarias de acción”.
La primera es la restauración de
ecosistemas y paisajes degradados, ya que el país tiene una degradación
ambiental muy severa y se requiere no solo frenarla sino también
revertirla.
El saneamiento ambiental integral es la segunda línea
de acción, pasando porque los ríos tienen altos niveles de contaminación
y hay un serio problema con el tratamiento de los vertidos y los
desechos sólidos, con algunos avances en este último tema.
“La
idea ahora es consolidar esos esfuerzos a través de un programa nacional
de saneamiento ambiental integral”, afirmó Rosa Chávez.
Algunos
pasos ya se han dado; por ejemplo, en mayo pasado el MARN lanzó el
Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes que incluye
la inversión de $8 millones en tres puntos de la cuenca del río Lempa,
en los seis humedales Ramsar del país y las tres reservas de biósfera
declaradas.
También ya fue presentado el Programa Nacional para el
Manejo Integral de los Desechos Sólidos, que contempla la construcción
de seis rellenos sanitarios y 42 plantas de compostaje y reciclaje.
“La tercera línea tiene que ver con la gestión integral del recursos
hídrico y ahí será clave que la Asamblea Legislativa apruebe cuanto
antes posible la ley general de aguas”, señaló el funcionario.
El
cuarto tema tiene que ver con el ordenamiento ambiental del territorio;
aquí lo esencial es cómo se incorporan fuertemente los criterios
ambientales, planes y programas en la aplicación de la Ley de
Ordenamiento y Desarrollo Territorial.
La quinta línea de acción
es el fomento de la responsabilidad y el cumplimiento ambiental, para
ello el MARN lanzará un programa nacional ya que en el país hay una
escasa cultura de responsabilidad y cumplimiento. Por último, la sexta
línea es la adaptación al cambio climático y reducción de riesgos.
Para
definir los compromisos y metas concretas en cada una, las autoridades
han entablado conversaciones con diversos sectores con los cuales se
elaborará la estrategia nacional del medio ambiente y su plan de acción.
De
acuerdo con Rosa Chávez, la política no contiene metas sino que plantea
grandes objetivos, pero deben traducirse en metas concretas para lo
cual necesitan el aporte de otros actores.
El ambientalista Centro
Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA) consideró ayer, por medio
de su director, Ricardo Navarro: “(Esta política) será bien bonita
porque el discurso lo maneja gente que ha trabajado en ONG, (pero) lo
que queremos son acciones que vayan en el camino adecuado. Y eso es lo
que no vemos”.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CATEGORIAS
- Amigos de Moderacion (1)
- Analisis Periodistico (1)
- ARTE (3)
- CARICATURAS (1)
- CULTURA (2)
- DEPORTES (27)
- ECONOMIA (122)
- EDITORIALES (67)
- ENTRETENIMIENTO (1)
- ENTREVISTA (7)
- FRASES (7)
- INTERNACIONAL (3)
- JUDICIAL (5)
- Noticia (11)
- NOTICIAS (261)
- OPINION (122)
- PARA LOS PEQUES (2)
- POLITICA (192)
- SALUD (4)
- SOCIAL (8)
- SUCESOS (9)
0 comentarios:
Publicar un comentario