Visitas
MODERACION
miércoles, 9 de mayo de 2012
País bien posicionado por su red vial (EDH)
Recomiendan construcción de vías con concreto hidráulico.
En una década, El Salvador ha logrado conquistar un puesto
sobresaliente en la región como uno de los países con mejor
infraestructura vial gracias a megaobras elaboradas con concreto
hidráulico.
De contar con un 0.09% de carreteras hechas de este material en 1998, el país ha pasado a tener un 14% en la actualidad.
Con
esa cifra, El Salvador supera incluso el porcentaje de la red vial
costarricense construida con concreto, afirmó Carlos Quintanilla, asesor
técnico del Instituto Salvadoreño del Cemento y del Concreto, quien
añadió que a futuro se visualiza dinamismo en la ampliación y
mejoramiento de la red vial, lo que sin duda abonará en los niveles de
competitividad de país.
Quintanilla disertará en la conferencia
internacional sobre "Las mejores prácticas en el diseño y construcción
de pavimentos de concreto hidráulico", que se desarrollará el próximo
viernes 11 de mayo en las instalaciones de Holcim.
A 10 años de la
construcción de la autopista a Comalapa, el experto expondrá el
proyecto ante decenas de asistentes extranjeros como un caso de éxito en
la región.
Quintanilla no solo destacó que la decisión de
construir la vía que conduce al aeropuerto internacional usando concreto
ha significado un ahorro para el Estado, que debe gastar menos en
mantenimiento; también enfatizó que los conductores se han beneficiado
de una vía sin "baches", que no deteriora sus vehículos.
El mito
de que construir carreteras con concreto es más caro que hacerlo con
asfalto debe quedar atrás, sostuvo Quintanilla, quien detalló que los
gastos iniciales de una edificación con el primer material son "iguales o
menores en un 10 0 hasta 15%"que la solución asfáltica.
Por otro lado, el asfalto requiere de más obras de mantenimiento debido a su vulnerabilidad al agua, dijo.
El
desarrollo de infraestructura vial con concreto hidráulico es un
dinamizador de la economía nacional, pues todos los insumos utilizados
para su composición —cemento, arena y grava— son comprados en el mercado
local, mientras que el asfalto debe ser importado, señaló.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CATEGORIAS
- Amigos de Moderacion (1)
- Analisis Periodistico (1)
- ARTE (3)
- CARICATURAS (1)
- CULTURA (2)
- DEPORTES (27)
- ECONOMIA (122)
- EDITORIALES (67)
- ENTRETENIMIENTO (1)
- ENTREVISTA (7)
- FRASES (7)
- INTERNACIONAL (3)
- JUDICIAL (5)
- Noticia (11)
- NOTICIAS (261)
- OPINION (122)
- PARA LOS PEQUES (2)
- POLITICA (192)
- SALUD (4)
- SOCIAL (8)
- SUCESOS (9)
0 comentarios:
Publicar un comentario