Visitas
MODERACION
miércoles, 9 de mayo de 2012
Gobierno coloca 72 mil documentos en la web (El Mundo)
El ISD dice que podría interponer un amparo en la Corte Suprema de Justicia si el presidente no elige a los comisionados.

En el portal se han colocado 72 mil 353 documentos con información
oficiosa relativa a presupuestos, marcos normativos, información
estratégica de gestión y otros.
Además, el sitio en Internet contiene la información de 1 mil 226
funcionarios públicos, incluyendo el currículo del presidente de la
República, Mauricio Funes y de la primera dama, Vanda Pignato.
En el mismo, se proporciona el detalle de 80 viajes realizados por
funcionarios de la Presidencia. Aunque no se detallan gastos en las
misiones oficiales, las autoridades dijeron que la mayoría de los viajes
son patrocinados y no hay erogación estatal.
Ayer entró en vigor la Ley de Acceso a la Información Pública, donde
un total de 58 instituciones han compartido su documentación en este
portal y 15 están pendientes de hacerlo.
Una de ellas era el Ministerio de Relaciones Exteriores quien anunció
horas después del lanzamiento del portal la apertura de su oficina de
acceso a la información pública y la colocación de la información
oficiosa en la web.
La ley, que obliga a facilitar información pública a toda persona que
lo solicita, ha comenzado a funcionar sin la creación del Instituto de
Acceso a la Información Pública ni la elección de sus comisionados. De
acuerdo con la ley (artículo 51 y 58), el Instituto será el encargado de
velar por la aplicación de la ley y garantizar el debido ejercicio del
derecho de acceso a la información pública.
Rodríguez restó importancia a esto y aseguró que no es necesario un
ente rector para implementar la ley. Sin embargo, el ciudadano que
solicite información pública y por negligencia se le sea negada, no
tiene, por hoy, un lugar al cual acudir.
Amenaza con amparo
Ramón Villalta, director ejecutivo de la Iniciativa Social para la
Democracia (ISD), no dudó en decir que interpondrá un amparo ante la
Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) si el
presidente de la República, Mauricio Funes, dilata el nombramiento de
los comisionados.
“Este atraso tiene un impacto negativo porque no se encuentra un
instituto garante ni sus comisionados. La ley es clara y manda al
presidente a nombrar y elegir a los comisionados. Pareciera que tiene la
intención de vetar las ternas y eso es prácticamente una
inconstitucionalidad”, sostuvo Villalta. Añadió que el ISD vigilará si
efectivamente las instituciones cumplen con la nueva normativa.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CATEGORIAS
- Amigos de Moderacion (1)
- Analisis Periodistico (1)
- ARTE (3)
- CARICATURAS (1)
- CULTURA (2)
- DEPORTES (27)
- ECONOMIA (122)
- EDITORIALES (67)
- ENTRETENIMIENTO (1)
- ENTREVISTA (7)
- FRASES (7)
- INTERNACIONAL (3)
- JUDICIAL (5)
- Noticia (11)
- NOTICIAS (261)
- OPINION (122)
- PARA LOS PEQUES (2)
- POLITICA (192)
- SALUD (4)
- SOCIAL (8)
- SUCESOS (9)
0 comentarios:
Publicar un comentario