Visitas
MODERACION
jueves, 3 de noviembre de 2011
Programa de Asocio para el Crecimiento se firma hoy (LPG)
Los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos harán oficial este día el convenio que cooperación que pretende dar un impulso al escaso crecimiento económico que tiene el país.
Un nuevo intento por apalancar el bajo crecimiento económico del país se oficializará hoy, cuando el Gobierno salvadoreño y el estadounidense firmen el programa de Asocio para el Crecimiento (Partnership for Growth en inglés). Un programa de cooperación que, según las autoridades, pretende la búsqueda conjunta de soluciones para superar las principales barreras de crecimiento que afronta el país.
“(El plan) busca sentar las bases de un proceso de desarrollo sostenido, con inversiones fuertes en materia de infraestructura, servicios y transferencia de tecnología que hará explotar la capacidad productiva y laboral de nuestro pueblo”, afirmó el presidente de la República, Mauricio Funes, a través de un comunicado oficial.
Las áreas estratégicas que contemplará el programa de Asocio para el Crecimiento han sido analizadas por ambas partes durante los últimos meses de 2011.
Entre los puntos más importantes están la atracción de inversión privada local y extranjera, la capacitación adecuada de recurso humano y la optimización de la infraestructura del país.
Asimismo, se ha planteado que una de las metas será combatir los altos niveles de criminalidad y la baja productividad de la industria.
El acuerdo de cooperación será firmado por el secretario técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, y el secretario adjunto de Estado para Asuntos Económicos, Energéticos y Empresariales de Estados Unidos, José Fernández.
El presidente de la República, Mauricio Funes, será uno de los testigos de honor en la firma del convenio, que se llevará a cabo en el Salón de Honor de la Casa Presidencial.
Con la oficialización del programa bilateral, El Salvador se convertirá en uno de los cuatro países del mundo –el primero de América Latina– en implementar la iniciativa conjunta con EUA.
Actualmente, solo Ghana, Tanzania y las Filipinas han sido escogidos para estar dentro del programa de desarrollo.
El Asocio para el Crecimiento fue una de los temáticas que se retomaron durante la visita oficial del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a San Salvador en marzo de 2011.
Estados Unidos es el principal socio comercial de El Salvador y su mayor fuente de inversión extranjera directa.
Escasa recuperación
La economía salvadoreña es una de las que reporta los menores índices de crecimiento entre los países latinoamericanos en las dos últimas décadas y después del impacto de la crisis económica.Las proyecciones para 2011 no son alentadoras. El Gobierno estima que la economía local crezca entre el 1.4%, lo que representaría uno de los más bajos de la región centroamericana.
La delicada situación económica del país se agravó en octubre de 2011 con el impacto de la depresión tropical 12 E.
Se estima que las lluvias provocaron pérdidas valoradas en $840 millones, según un informe del Ejecutivo y de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), un daño que representa alrededor del 4% del Producto Interno Bruto (PIB).
Por ello, el presidente Funes destacó en el balance de daños por la tormenta que el Asocio para el Crecimiento es una inyección de optimismo en medio de las dificultades que afronta el país.
Al mismo tiempo exhortó a la comunidad internacional a brindar la ayuda posible.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CATEGORIAS
- Amigos de Moderacion (1)
- Analisis Periodistico (1)
- ARTE (3)
- CARICATURAS (1)
- CULTURA (2)
- DEPORTES (27)
- ECONOMIA (122)
- EDITORIALES (67)
- ENTRETENIMIENTO (1)
- ENTREVISTA (7)
- FRASES (7)
- INTERNACIONAL (3)
- JUDICIAL (5)
- Noticia (11)
- NOTICIAS (261)
- OPINION (122)
- PARA LOS PEQUES (2)
- POLITICA (192)
- SALUD (4)
- SOCIAL (8)
- SUCESOS (9)
0 comentarios:
Publicar un comentario