Visitas

PUBLICACIONES

MODERACION

*La moderación es el proceso de eliminar o atenuar los extremos, es buscar el equilibrio.     *En la moderación se halla lo mejor en ética, en política, en economía. Por eso, Rubén Darío decía que “la moderación es el mejor de los bienes”.     La Real Academia Española define la moderación como sinónimo de “cordura, sensatez, templanza en las palabras o en las acciones”.     Son esas, precisamente, las características o cualidades que más se deben poner en práctica dentro de la política nacional.    

Siguenos

viernes, 9 de septiembre de 2011

Transportistas hacen las paces con el gobierno (LA PÁGINA)

Varias horas de encerrona entre el gabinete de seguridad y los dirigentes del sector transporte, dejan como resultado compromisos y disponibilidad para seguir en la mesa, pero con la espina de otro posible paro por el problema de las multas y la carnetización.
El secretario de asuntos estratégico, Hato Hasbún, ofreció una conferencia de prensa después de cuatros horas de deliberación a puerta cerrada con los empresarios de buses y microbuses.
En la reunión se abordó el tema de la medidas especiales para el plan de seguridad, en el que hay avances, aseguró el secretario.

“Hay medidas que podemos publicar, por ejemplo, finalizar la colocación de cámaras de vigilancia, pero con el compromiso de ellos de no realizar paros, competencia ilegal, tarjeta prepago, retiro de concesión si se les comprueba vínculos con organizaciones criminales”, dijo Hato.

La carnetización es un tema aparte y sigue su proceso, dijo Hasbún, flanqueado por el Ministro de Seguridad, Manuel Melgar y el Viceministro de Transporte, Nelson García.
Todo en paz
Las gremiales aseguraron que existe satisfacción en el gremio y le dan el apoyo al gobierno para que aplique las medidas de seguridad, pero los acuerdos establecen aplicar medidas sin afectar el bolsillo de los usuarios.
“Hemos hablado que la tarjeta pre pago es una realidad para evitar los robos, también sobre la competencia ilegal, fortalecer la coordinación local y darle seguimiento para analizar las metas”, dijo el empresario Rodrigo Contreras Teos.
La otra semana se daría la firma del fideicomiso para iniciar el proceso de implementación de esta tecnología.
Los empresarios descartan que el sistema prepago traiga consecuencias negativas para el sector, como, por ejemplo, represalias de los pandilleros porque ya no se manejaría dinero en efectivo en las cajas de las unidades de servicio.

0 comentarios: