Visitas
MODERACION
jueves, 1 de septiembre de 2011
Presidente Funes hablará ante las Naciones Unidas (La Página)
Durante ese viaje se establecerán relaciones diplomáticas con dos Estados, de los que Cancillería no proporcionó los nombres. Uno de ellos podría ser Palestina.
El 23 de septiembre por la mañana, el Presidente Mauricio Funes dirigirá su mensaje ante la Organización de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York.
El mandatario se dirigirá al pleno también en su calidad de Presidente Pro Témore del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
"Se hará un planteamiento del que todavía se están ultimando los detalles", indicó el canciller Hugo Martínez.
En esa semana también se desarrollarán otras actividades, como la firma de acuerdos bilaterales, "así como la suscripción de relaciones diplomáticas con dos nuevos Estados". Martínez no proporcionó los nombres de esas naciones, pero posiblemente uno sea con el Estado Palestino, recientemente reconocido como tal por el Presidente Funes..
Cinco días antes la Primera Dama, Vanda Pignato, recibirá un reconocimiento internacional por el proyecto Ciudad Mujer.
Suramérica
La semana pasada el canciller visitó Bolivia y Ecuador, y estas "sirvieron para acercarnos a esos países, para explorar un acercamiento en el futuro entre el SICA y el UNASUR. En estos tiempos de crisis es importante diversificar las relaciones".
En Bolivia se firmó un convenio de cooperación, "además se enfatizó en el intercambio comercial y el interés que tenemos en el campo energético, principalmente en lo que se refiere al gas licuado".
Con Ecuador se firmó un acuerdo de navegación aérea, "que va a permitir una mayor fluidez de personas y de mercancías, no sólo entre Ecuador y El Salvador, sino que entre Suramérica y El Salvador, tratando que disminuyan los costos del boletaje y fletes áereos".
Con Ecuador se avanzó en la negociación de un acuerdo comercial bilateral, y en el tema de turismo.
El 23 de septiembre por la mañana, el Presidente Mauricio Funes dirigirá su mensaje ante la Organización de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York.
El mandatario se dirigirá al pleno también en su calidad de Presidente Pro Témore del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
"Se hará un planteamiento del que todavía se están ultimando los detalles", indicó el canciller Hugo Martínez.
En esa semana también se desarrollarán otras actividades, como la firma de acuerdos bilaterales, "así como la suscripción de relaciones diplomáticas con dos nuevos Estados". Martínez no proporcionó los nombres de esas naciones, pero posiblemente uno sea con el Estado Palestino, recientemente reconocido como tal por el Presidente Funes..
Cinco días antes la Primera Dama, Vanda Pignato, recibirá un reconocimiento internacional por el proyecto Ciudad Mujer.
Suramérica
La semana pasada el canciller visitó Bolivia y Ecuador, y estas "sirvieron para acercarnos a esos países, para explorar un acercamiento en el futuro entre el SICA y el UNASUR. En estos tiempos de crisis es importante diversificar las relaciones".
En Bolivia se firmó un convenio de cooperación, "además se enfatizó en el intercambio comercial y el interés que tenemos en el campo energético, principalmente en lo que se refiere al gas licuado".
Con Ecuador se firmó un acuerdo de navegación aérea, "que va a permitir una mayor fluidez de personas y de mercancías, no sólo entre Ecuador y El Salvador, sino que entre Suramérica y El Salvador, tratando que disminuyan los costos del boletaje y fletes áereos".
Con Ecuador se avanzó en la negociación de un acuerdo comercial bilateral, y en el tema de turismo.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CATEGORIAS
- Amigos de Moderacion (1)
- Analisis Periodistico (1)
- ARTE (3)
- CARICATURAS (1)
- CULTURA (2)
- DEPORTES (27)
- ECONOMIA (122)
- EDITORIALES (67)
- ENTRETENIMIENTO (1)
- ENTREVISTA (7)
- FRASES (7)
- INTERNACIONAL (3)
- JUDICIAL (5)
- Noticia (11)
- NOTICIAS (261)
- OPINION (122)
- PARA LOS PEQUES (2)
- POLITICA (192)
- SALUD (4)
- SOCIAL (8)
- SUCESOS (9)
0 comentarios:
Publicar un comentario