Visitas

PUBLICACIONES

MODERACION

*La moderación es el proceso de eliminar o atenuar los extremos, es buscar el equilibrio.     *En la moderación se halla lo mejor en ética, en política, en economía. Por eso, Rubén Darío decía que “la moderación es el mejor de los bienes”.     La Real Academia Española define la moderación como sinónimo de “cordura, sensatez, templanza en las palabras o en las acciones”.     Son esas, precisamente, las características o cualidades que más se deben poner en práctica dentro de la política nacional.    

Siguenos

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Pignato recibe premio junto a siete presidentes ( LPG)

La primera dama dedicó el galardón a las casi 15,000 mujeres que han recibido atención en Ciudad Mujer.

El saxofonista Kenny G fue la antesala del inicio de los premios South South, promovidos por Naciones Unidas para reconocer el trabajo que los gobernantes hacen a favor de la educación, la salud y el desarrollo de poblaciones con poco acceso.
Siete presidentes, un primer ministro y la primera dama de la República de El Salvador, Vanda Pignato, recibieron el lunes por la noche el premio South South.
En esta edición, los organizadores impulsaron el tema Salud Digital, desarrollo digital, intentando ampliar el uso de tecnologías para mejorar la cobertura en salud de las poblaciones.
La también secretaria de Inclusión Social recibió el premio por su proyecto Ciudad Mujer, que busca integrar la atención de las mujeres en un solo lugar. En este caso, se trata de la primera sede ubicada en Lourdes, Colón.

Durante la premiación, los organizadores destacaron la atención en salud sexual y reproductiva que reciben las mujeres y que en consecuencia impactan para que se reduzcan estadísticas de problemas mundiales como la mortalidad materno-infantil.

El proyecto es considerado un referente para el empoderamiento de las mujeres a través de la asistencia de salud, pero más allá de eso, de las capacitaciones para generar nuevas fuentes de ingreso y de la educación sexual que reciben durante su paso por Ciudad Mujer.
Pignato ofreció un discurso corto, tal como lo proyectaron los organizadores para cada uno de los presidentes, en el que dedicó el premio a las mujeres salvadoreñas, sobre todo aquellas excluidas y más pobres.
“Ellas han sido la inspiración de este proyecto que hoy se premia. Las más de 15,000 mujeres que ya hemos atendido, y cuyas vidas han empezado a transformarse, son el testimonio de que vamos por el camino correcto”, indicó la primera dama.
Pignato también hizo referencia al apoyo que el proyecto ha recibido del Ejecutivo, en específico de su esposo, el presidente Mauricio Funes. “Para él también es el premio”, dijo.
Una de las partes de su discurso que recibió más aplausos fue cuando pidió que las mujeres realicen más luchas políticas en defensa de sus derechos.
Durante su discurso también agradeció por apoyos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo. El presidente del organismo, Luis Alberto Moreno, fue uno de los invitados de la primera dama al evento. Pignato no dejó de mencionar a su hijo, a quien dijo le ha robado horas de atención por el trabajo que Ciudad Mujer le ha demandado.
La primera dama compartió honores con el presidente de Senegal, Abdoulaye Wade; el de Kenya, Mwai Kibaki; el de Ruanda, Paul Kagame; así como el de Tanzania, Jakaya Mrisho Kikwete; y el de República Dominicana, Leonel Fernández. También fue premiada la primera ministra de Bangladesh, Shiekh Hasina. Además, el presidente de Botsuana, Seretse Khama Ian Khama; y la mandataria de Brasil, Dilma Vana Rousseff, compartieron un premio por cooperación en el tema de VIH.

0 comentarios: