Visitas
MODERACION
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Funes y Clinton discutirán tema narcotráfico ( LA PÁGINA)
La embajada de los Estados Unidos en El Salvador, Mari Carmen Aponte, adelantó que la Secretaria de Estado Hillary Clinton sostendrá una reunión con el presidente Mauricio Funes para discutir el tema del narcotráfico en Centroamérica.
Estados unidos reconoce que el combate al narcotráfico debe tener un enfoque regional, afirmó este martes la embajadora estadounidense en el país al tiempo que confirmó que Hillary Clinton sostendrá una reunión de trabajo con el mandatario salvadoreño.
"Todos lo reconocemos y a eso va esa reunión. Es bien importante saber que esta es una de las pocas reuniones a la cual la secretaria Clinton va a asistir personalmente", declaró Aponte.
"Eso indica y subraya la importancia que los Estados Unidos le dan a este tema y a la región y al liderazgo que El Salvador como presidente protempore del SICA", dijo la diplomática en referencia al Sistema de Integración Centroamericana.
"Estamos muy satisfechos, pero si conscientes de que el problema de narcotráfico es un problema muy importante al que todos debemos de luchar juntos de una forma regional", agregó.
Aponte, que participó en la presentación de resultados de los proyectos de desarrollo social financiadosd por Fomilenio, dijo que Washington pone especial atención en la búsqueda de fondos para financiar a Centroamérica en el combate del crimen organizado.
"El proceso de los presupuestos para los próximos años ya comienza en el Congreso de los Estados Unidos y como se sabe, el proceso de presupuesto en los Estados Unidos es un proceso muy público, muy debatido, pero sí es una prioridad y se están buscando esos fondos porque precisamente se reconoce que el problema de narcotráfico es un problema regional que hay que verlo con esa óptica", argumentó Aponte.
Sobre un primer desembolso que pueda hacer Washington, Aponte dijo que desconoce el monto que podría ser aprobado.
"Esas evaluaciones se están haciendo en esta serie de reuniones, pero también se están considerando y se está hablando con otros países donantes que también se van a sentar en la mesa y que han sido parte de estos procesos durante todos estos meses", dijo.
Sin embargo, Aponte también celebró que "hay una gran energía de otros países" que tienen disposición para colaborar "porque saben de que esto es u problema bien serio y que tiene todo el mundo que aportar para poder controlarlo y no solamente la región".
Estados unidos reconoce que el combate al narcotráfico debe tener un enfoque regional, afirmó este martes la embajadora estadounidense en el país al tiempo que confirmó que Hillary Clinton sostendrá una reunión de trabajo con el mandatario salvadoreño.
"Todos lo reconocemos y a eso va esa reunión. Es bien importante saber que esta es una de las pocas reuniones a la cual la secretaria Clinton va a asistir personalmente", declaró Aponte.
"Eso indica y subraya la importancia que los Estados Unidos le dan a este tema y a la región y al liderazgo que El Salvador como presidente protempore del SICA", dijo la diplomática en referencia al Sistema de Integración Centroamericana.
"Estamos muy satisfechos, pero si conscientes de que el problema de narcotráfico es un problema muy importante al que todos debemos de luchar juntos de una forma regional", agregó.
Aponte, que participó en la presentación de resultados de los proyectos de desarrollo social financiadosd por Fomilenio, dijo que Washington pone especial atención en la búsqueda de fondos para financiar a Centroamérica en el combate del crimen organizado.
"El proceso de los presupuestos para los próximos años ya comienza en el Congreso de los Estados Unidos y como se sabe, el proceso de presupuesto en los Estados Unidos es un proceso muy público, muy debatido, pero sí es una prioridad y se están buscando esos fondos porque precisamente se reconoce que el problema de narcotráfico es un problema regional que hay que verlo con esa óptica", argumentó Aponte.
Sobre un primer desembolso que pueda hacer Washington, Aponte dijo que desconoce el monto que podría ser aprobado.
"Esas evaluaciones se están haciendo en esta serie de reuniones, pero también se están considerando y se está hablando con otros países donantes que también se van a sentar en la mesa y que han sido parte de estos procesos durante todos estos meses", dijo.
Sin embargo, Aponte también celebró que "hay una gran energía de otros países" que tienen disposición para colaborar "porque saben de que esto es u problema bien serio y que tiene todo el mundo que aportar para poder controlarlo y no solamente la región".

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CATEGORIAS
- Amigos de Moderacion (1)
- Analisis Periodistico (1)
- ARTE (3)
- CARICATURAS (1)
- CULTURA (2)
- DEPORTES (27)
- ECONOMIA (122)
- EDITORIALES (67)
- ENTRETENIMIENTO (1)
- ENTREVISTA (7)
- FRASES (7)
- INTERNACIONAL (3)
- JUDICIAL (5)
- Noticia (11)
- NOTICIAS (261)
- OPINION (122)
- PARA LOS PEQUES (2)
- POLITICA (192)
- SALUD (4)
- SOCIAL (8)
- SUCESOS (9)
0 comentarios:
Publicar un comentario