Visitas

PUBLICACIONES

MODERACION

*La moderación es el proceso de eliminar o atenuar los extremos, es buscar el equilibrio.     *En la moderación se halla lo mejor en ética, en política, en economía. Por eso, Rubén Darío decía que “la moderación es el mejor de los bienes”.     La Real Academia Española define la moderación como sinónimo de “cordura, sensatez, templanza en las palabras o en las acciones”.     Son esas, precisamente, las características o cualidades que más se deben poner en práctica dentro de la política nacional.    

Siguenos

viernes, 2 de septiembre de 2011

Funes llama a la unidad en el Mes Cívico (ContraPunto)



El presidente insta a los partidos políticos a desterrar la violencia y la crispación de la campaña electoral 
Como ya hiciera en su discurso ante la Asamblea Legislativa con ocasión del cumplimiento de los dos años de su mandato, el presidente Mauricio Funes volvió a pedir unidad a los partidos políticos en la inauguración del Mes Cívico celebrada en la mañana de este jueves en el centro de San Salvador.  Ante la campaña electoral ya abierta para las elecciones legislativas y municipales del próximo mes de marzo, el mandatario pidió a los dirigentes partidarios erradicar la violencia política y las descalificaciones. 
“Pido a los partidos políticos que esta campaña electoral que se acerca marque el comienzo de la eliminación de la violencia en el ejercicio de la política en nuestro país.
Eliminemos las descalificaciones, la guerra sucia, las luchas intestinas y la visión reduccionista que nos condena una y otra vez a la polarización y al atraso. Solucionen sus diferencias, porque las tienen, y es bueno que las tengan, pero solucionen sus diferencias en el debate y no en la descalificación”, dijo el presidente. 

“Les pido que piensen en grande para que grande sea el futuro que podamos construir juntos. No crean que éste es un pedido ingenuo”, dijo también. 
Funes quiso enmarcar este llamado en un momento que, según sus palabras, está marcado por el fin de una era, de un sistema que agoniza y el comienzo de otra que está por hacer, pero que debe estar marcada por el progreso de la democracia y la erradicación de las injusticias y las inequidades. 
Llamó también a la adopción de una nueva forma de gobernar, un acercamiento de los políticos a la ciudadanía, para pasar de una democracia formal, que consiste en llamar a votar cada tres o cinco años, a otra más participativa. 
“Estamos en un momento en que todos los líderes elegidos por soberanía popular debemos poner nuestros oídos en el corazón del pueblo y responder, en primer lugar, a su deseo de unidad, de paz, de dignidad y de progreso”, expresó el presidente. 
Hizo referencia al crimen organizado como la principal amenaza a la estabilidad del Estado, poniendo como ejemplo el ataque a un casino en la ciudad mexicana de Monterrey ocurrido la pasada semana y que costó la vida al menos a 60 personas. 
Este acto, calificado por el presidente de México, Felipe Calderón, como terrorismo, es según Funes un ejemplo de a lo que pueden llegar los criminales. 
“Estamos, efectivamente, ante un nuevo fenómeno regional de dimensiones inéditas y consecuencias aun desconocidas. Por lo tanto, no podemos aplicar una visión reduccionista y hacer de este asunto herramienta electoral. Sería una muestra de gran irresponsabilidad, tan grande que las generaciones futuras, con toda razón, no nos perdonarían”, espetó Funes a los dirigentes de los partidos políticos presentes en el acto. 
En lo últimos días, el debate sobre las cifras de asesinatos ha vuelto a estar en los medios, impulsado por la utilización que de este tema se viene haciendo desde que el actual gobierno tomó posesión. 
El mes de agosto ha sido muy violento, con casi 400 muertes violentas registradas por la Policía Nacional Civil, por encima del mes de agosto de 2009, el año más violento de la historia reciente del El Salvador. 
Son cifras que no han dejado de ser utilizadas para atacar al gobierno desde la oposición, especialmente el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).  
El tema de la inseguridad es el que más preocupa a la población, no podría ser de otra manera con una media de 12 asesinatos diarios, y ello hace que se utilice políticamente. 
Sin embargo, centrar el debate en las cifras es una forma perversa de quedarse en lo superficial y no querer llegar al fondo del problema.  
Mensaje a los empresarios 
Funes también dejó un mensaje para el sector privado, aunque sin nombrarlo. 
El tema del pacto fiscal, que viene desde ya hace muchos meses, ha vuelto repuntar durante las últimas semanas. También el del anunciado impuesto para la seguridad, propuesta ya retirada por el gobierno en esos términos. 
El diálogo con las gremiales empresariales es constante, pero no hay acuerdos y tras cada reunión, los líderes de esas asociaciones aparecen profusamente en los medios para criticar al gobierno. 
Funes advirtió en su discurso que, aunque su gobierno está abierto al diálogo, no se va a convertir en un gobierno corporativo a favor de intereses de grupos de poder. 
“Nuestro gobierno es democrático y republicano, pero nunca es ni será corporativo, nunca faccioso, que responda a los intereses de un grupo que tiene o ha tenido históricamente el poder suficiente para presionar a los gobiernos en turno y para incidir en la construcción de las políticas públicas”, señaló. 
Finalmente, el mandatario volvió a llamar la unidad a todos los actores políticos en un proyecto común de cambio.  
“Debemos estrenar una nueva forma de hacer política en la que los ciudadanos y ciudadanas sean la prioridad, y no la batalla por el poder o por los privilegios”, concluyó.

0 comentarios: