Visitas

PUBLICACIONES

MODERACION

*La moderación es el proceso de eliminar o atenuar los extremos, es buscar el equilibrio.     *En la moderación se halla lo mejor en ética, en política, en economía. Por eso, Rubén Darío decía que “la moderación es el mejor de los bienes”.     La Real Academia Española define la moderación como sinónimo de “cordura, sensatez, templanza en las palabras o en las acciones”.     Son esas, precisamente, las características o cualidades que más se deben poner en práctica dentro de la política nacional.    

Siguenos

jueves, 10 de mayo de 2012

Una entregade toda la vida (LPG)

“Las mujeres adultas mayores durante muchos años estuvieron abandonadas, y que ahora en el gobierno del presidente Funes son visibles... trabajamos por ustedes.”

Festejada.  A sus 78 años, Dorotea Galdámez le sonríe a la vida. Ayer mostró su agradecimiento a la primera dama Vanda Pignato por el apoyo que recibe. Su falda blanca hacía juego con su color de cabello y las rayas de su blusa oscura. Dorotea Galdámez se arregló ayer desde muy temprano para ser agasajada junto a aproximadamente 500 mujeres más que participaron en el convivio organizado por la Secretaría de Inclusión Social (SIS) en Caluco, Sonsonate, para festejar el Día de la Madre. Decenas de cabellos blanquecinos se veían

en los alrededores del parque central de dicho municipio; la gran mayoría de ellas superaban los 70 años.
Muchas de estas mujeres forman parte de varias comunidades de extrema pobreza que reciben la Pensión Básica Universal ($100 a mujeres y hombres adultos mayores arriba de los 70 años), que forma parte del Programa Presidencial Nuestros Mayores Derechos (PNMD).
De los 32 municipios de extrema pobreza, hasta diciembre de 2011, se han beneficiado 15,300 personas adultas mayores: 7,893 mujeres y 7,407 hombres. Para este año se incorporarán 21 municipios más.

Pero Dorotea no sabe de esos datos, mas conoce a la perfección este apoyo económico que tiene desde hace dos años. “Me sirve para sostenerme porque no tengo quien por mí, porque mi esposo se murió y mis hijos están todos acompañados. Vivo sola”, dice, aunque le cueste hablar por la mezcla de tristeza y alegría.
La alegría de esta mujer de 78 años, madre de ocho hijos y abuela de más de 20 nietos, viene por la bendición de Dios de haber llegado hasta este tiempo y haberle dado a sus hijos y familia lo mejor de ella; por eso, ayer ella fue una de las anfitrionas en el agasajo que la Secretaría de Inclusión Social impulsó.
Desde temprano, el grupo Trova Son animó a las mujeres que fueron llegando al lugar poco a poco; además, canciones como “Amor eterno” y “Mañanitas de los Dandys”, los llamados “himnos” para esta fecha, hicieron rememorar sentimientos.
“La madre es el pilar de la familia porque tenemos el don que no tienen los hombres: el de tener hijos; más la obligación de sostener la casa, la obligación de tener hijos y traer alimentos a la casa, es de hombres y de mujeres”, dijo en su mensaje Vanda Pignato.
El convivio tuvo como objetivo principal compartir un momento de alegría con las madres y abuelas; además, promover una cultura de valoración y respeto hacia las capacidades, iniciativas y aportes de las mujeres adultas mayores en la sociedad salvadoreña.

Especial

Hace dos años, la primera dama de la República y secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato, festejó este día junto a mujeres de la Policía Nacional Civil; el año pasado, con mujeres de la Fuerza Armada; y este, con adultas mayores.
El caso de Dorotea solo fue uno de varios que se observaron en el evento de Caluco, donde mostraron un agradecimiento sincero hacia la primera dama, por el apoyo que le ha dado a este sector de la población salvadoreña. Dorotea lloró cuando la abrazó al llegar y se despidió efusivamente al retirarse la secretaria de Inclusión Social.
“Le agradezco a la primera dama y al presidente que nos están favoreciendo. El dinero que me dan lo ocupo en mis alimentos, en mi ropa y mis zapatillos; cuando me enfermo, voy donde el médico...”
Durante el homenaje a las mujeres que son madres, Pignato repartió kits con artículos de cuidado personal que contenían sábanas, zapatos, mosquiteros, champús, pastas, cepillos dentales, entre otros productos. Un paquete regalado a la SIS por el Fondo de Población de Naciones Unidas.
“Las mujeres adultas mayores, durante muchos años, estuvieron abandonadas y que ahora en el gobierno del presidente Funes son visibles... nosotros trabajamos por ustedes; aunque quisiéramos hacer mucho más –los recursos públicos no nos lo permiten– hacemos lo posible para que ustedes sean visibles en las políticas públicas”, enfatizó la primera dama.
Las palabras que dijo Pignato en el evento fueron tomadas en cuenta por Dorotea, quien asentía, con su cabeza adornada de canas, el mensaje y las felicitaciones.
“Yo no puedo obligar a mis hijos a que me ayuden, porque tienen muchos hijos... ellos me ayudan con lo que pueden, porque me dan lástima. Uno tiene siete, otro ocho; otro cuatro”, recordó la mujer, con la abnegación de madre, mientras se resistía llorar al recordar que antes –junto a su esposo– trabajaba cultivando maíz y frijol, o criando pollos o cerdos.

0 comentarios: