Visitas
MODERACION
viernes, 11 de mayo de 2012
Paquetes agrícolas costarán $7.2 millones más este año (El Mundo)
Este año, la subvención costará $23. 4 millones. El presupuesto de Agricultura aumentó en más de $10 millones en el último año. Pasó de $54.1 millones en 2011, a $65.5 millones en este año.

Este año, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), gastará
$23.4 millones para que funcione la línea de trabajo denominada
“abastecimiento y seguridad alimentaria”, rubro donde se ubican los
paquetes agrícolas, según indica el portal de transparencia del
Gobierno.
El año pasado, el programa costó $16.2 millones al MAG.
Con este presupuesto, la cartera de Agricultura deberá cubrir los
costos de la semilla (frijol y maíz), fertilizante, operación de bodegas
y personal encargado de administrar el programa.
Este año, al igual que el anterior, el ministerio entregará 315,000 paquetes agrícolas para igual número de beneficiarios.
Extraoficialmente se conoció que el aumento en el presupuesto de este
año, radicaría en la implementación del plan de venta de granos
básicos, propiedad del MAG, que impulsarán este mes.
En el presupuesto de 2011 se indica que el propósito de la línea de
trabajo es apoyar la producción y la productividad de los alimentos de
las familias rurales en condición de pobreza, fortalecimiento de la
agricultura familiar y el incremento de la productividad de granos
básicos.
Este año, se enfocará en fortalecer el proceso de desarrollo del Plan
de Agricultura Familiar (PAF), incrementando la disponibilidad, acceso y
consumo de alimentos a través de la mejora de sistemas de producción.
Señalamientos
Amy Ángel, analista del sector agropecuario, explicó que el Gobierno
“al seguir respondiendo a presiones políticas para el subsidio a los
granos básicos, desmotiva la diversificación”.
A la vez consideró que “es un uso de recursos no idóneo” el que se
implementa, ya que para generar cambios en la productividad es necesario
pensar a largo plazo haciendo uso de investigaciones para otorgarle
sostenibilidad al proyecto.
Insistió en reforzar la asistencia técnica para mejorar la producción
y brindar a las familias más pobres una seguridad alimentaria.
Oscar Albanez, director de la Asociación de Productores Agrícolas
(APA), aseguró que para que los productores tengan un “beneficio
permanente” es necesario institucionalizar el programa, que permita que
opere con un fondo propio e independiente del Ministerio de Agricultura.
24.1 millones. La cosecha de granos para 2012 se prevé en 24.1 millones de quintales.
315,000 Los productores beneficiados con los paquetes agrícolas son 315,000.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CATEGORIAS
- Amigos de Moderacion (1)
- Analisis Periodistico (1)
- ARTE (3)
- CARICATURAS (1)
- CULTURA (2)
- DEPORTES (27)
- ECONOMIA (122)
- EDITORIALES (67)
- ENTRETENIMIENTO (1)
- ENTREVISTA (7)
- FRASES (7)
- INTERNACIONAL (3)
- JUDICIAL (5)
- Noticia (11)
- NOTICIAS (261)
- OPINION (122)
- PARA LOS PEQUES (2)
- POLITICA (192)
- SALUD (4)
- SOCIAL (8)
- SUCESOS (9)
0 comentarios:
Publicar un comentario