Visitas
MODERACION
martes, 8 de mayo de 2012
Abundan los desafíos y escasean los recursos: hay que planificar (LPG)
Los salvadoreños, encabezados por los liderazgos nacionales, tenemos que sentarnos en serio a organizar nuestro presente y a planificar nuestro futuro, a partir del más inmediato.
En el día a día de nuestra realidad cada quien parece tirar por su
lado, por lo que el panorama nacional parece siempre recargado de
tensiones, forcejeos, demandas, conflictos y confusiones. En los ámbitos
sociales, se hacen presentes a diario fenómenos muy complejos de
reclamo laboral, de insatisfacción ciudadana, de malestar por las
condiciones críticas que afectan a gran cantidad de connacionales. En el
área institucional, los conflictos han venido aumentando, como se
evidencia por ejemplo con las decisiones tan cuestionadas de la recién
concluida legislatura y con la amenaza de más conflicto por lo que pueda
decidir la Sala de la Constitucional. En lo político, no hay señales de
buen entendimiento básico entre fuerzas, sino más bien todo lo
contrario. Y en lo económico, las dificultades van incrementándose, ante
un crecimiento que sigue amodorrado, un endeudamiento en auge y una
situación fiscal muy compleja.
Es decir, los desafíos abundan por
doquier y los recursos para encararlos son cada vez más escurridizos. La
suma de esos dos factores hace que el país se halle constantemente en
ascuas, lo cual entorpece todo el desempeño nacional, poniendo al país
si no en crisis al menos en atmósfera de crisis, que para los efectos
reales viene a ser lo mismo. Dentro de dicha atmósfera, las diversas
voluntades de los actores políticos, económicos y sociales tienden a
contaminarse cada vez más de negatividad y de desaliento; y bien se sabe
que uno de los efectos principales de la insatisfacción es la cólera.
En el país circula mucha cólera, desde las altas esferas hasta los
estratos populares; y eso resta energías, nubla razonamientos y genera
impulsos desordenados.
En abierto contraste con lo que vemos en
el día a día, la realidad salvadoreña lo que está necesitando con
verdadera urgencia es un tratamiento de realismo y de programación que
sea capaz de resumir los problemas de diversa índole que nos aquejan y
nos golpean como sociedad y como institucionalidad, para pasar a la
búsqueda de soluciones que no sólo vayan resolviendo cuestiones
problemáticas, sino que sirvan para la tarea de limpieza terapéutica de
la atmósfera nacional, que ya no aguanta tantos virus y miasmas.
Por
más vueltas técnicas que se le dé a lo que tiene más incidencia en el
estado de cosas actual, lo cierto es que lo primero tiene que ser un
cambio de enfoques y de perspectivas, en todos y cada uno de los actores
más decisivos, tanto en lo gubernamental como en lo político, en lo
social y en lo económico.
Aunque hay elecciones de alta intensidad
a la vista, es indispensable empezar a reconocer que las elecciones no
lo son todo, ni siquiera para los partidos, que son los que se aferran a
creer eso. Y por haber tenido por tanto tiempo esa visión tan
reductiva, aferrada a intereses mezquinos de personas o de grupos, los
verdaderos problemas han ido quedando sin resolver, y son ahora una
trenza de nudos, muchos de ellos ya convertidos en nudos ciegos. Los
salvadoreños, encabezados por los liderazgos nacionales, tenemos que
sentarnos en serio a organizar nuestro presente y a planificar nuestro
futuro, a partir del más inmediato. Lo que ya no podemos ni debemos es
continuar viviendo “a salto de mata”, haciendo las cosas bajo el imperio
del “por si zoca”. La planificación se satanizó cuando fue asociada al
férreo centralismo; pero hay que rescatar el concepto metodológico, que
es función vital de la vida, en cualquiera de las formas de ésta. Y ya
no se diga en lo referente al quehacer público en general.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CATEGORIAS
- Amigos de Moderacion (1)
- Analisis Periodistico (1)
- ARTE (3)
- CARICATURAS (1)
- CULTURA (2)
- DEPORTES (27)
- ECONOMIA (122)
- EDITORIALES (67)
- ENTRETENIMIENTO (1)
- ENTREVISTA (7)
- FRASES (7)
- INTERNACIONAL (3)
- JUDICIAL (5)
- Noticia (11)
- NOTICIAS (261)
- OPINION (122)
- PARA LOS PEQUES (2)
- POLITICA (192)
- SALUD (4)
- SOCIAL (8)
- SUCESOS (9)
0 comentarios:
Publicar un comentario