Visitas

PUBLICACIONES

MODERACION

*La moderación es el proceso de eliminar o atenuar los extremos, es buscar el equilibrio.     *En la moderación se halla lo mejor en ética, en política, en economía. Por eso, Rubén Darío decía que “la moderación es el mejor de los bienes”.     La Real Academia Española define la moderación como sinónimo de “cordura, sensatez, templanza en las palabras o en las acciones”.     Son esas, precisamente, las características o cualidades que más se deben poner en práctica dentro de la política nacional.    

Siguenos

miércoles, 25 de abril de 2012

Asamblea elige fiscal y magistrados (LPG)

FMLN, GANA, CN y PES eligieron anoche al nuevo fiscal general y 11 nuevos magistrados de la CSJ. La fracción de ARENA votó en contra de la elección.

Los partidos FMLN, GANA y Concertación Nacional (CN) eligieron anoche a 11 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y al abogado Ástor Escalante como el nuevo fiscal de la República, en medio de fuertes rechazos de los diputados del partido ARENA y sectores sociales que se hicieron presentes desde tempranas horas de la mañana.
Los parlamentarios eligieron al abogado Ovidio Bonilla como nuevo presidente de la CSJ y de la Sala de lo Constitucional, en sustitución del actual presidente, Belarmino Jaime.
Asimismo nombraron al abogado Roberto Argueta como nuevo magistrado de la Sala de lo Constitucional en sustitución del magistrado suplente Néstor Castaneda, quien termina el 1.º de julio un período de nueve años en esa instancia.
Salomón Padilla fue electo por 63 votos a favor, una abstención y 17 votos en contra.
Rodolfo Parker, secretario general del Partido de la Esperanza, defendió el nombramiento del nuevo presidente de la CSJ y dijo que el jefe de fracción de su partido, José Santos Guevara, conoce al próximo funcionario, como “una persona muy sensata, muy centrada y muy trabajador”.

Bonilla funge actualmente como magistrado suplente de la Sala de lo Constitucional y en su lugar será nombrado Carlos Sergio Avilés Velásquez.
El nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia fue electo con el concurso de 65 diputados, mientras que 17 diputados de ARENA votaron en contra y el parlamentario Douglas Avilés se abstuvo.
También fueron electos anoche otros tres nuevos magistrados propietarios que también tomarán posesión en julio próximo.
Figuran en la lista Doris Luz Rivas Galindo, actual magistrada de la Cámara de Menores de San Salvador; Elsy Dueñas, actual magistrada de cámara de San Salvador; además de Salomón Padilla, quien funge en la actualidad como fiscal electoral.
Además fueron electos como magistrados suplentes Ricardo Alberto Iglesias Herrera, Juan Manuel Bolaños, Sergio Luis Rivera, José María Méndez Mariona y Ricardo Antonio Mena Guerra. Este último sustituyó al actual magistrado de la Sala de lo Penal Ulices del Dios Guzmán, quien en horas de la noche informó que desistía de asumir una magistratura suplente.
En un principio, Guzmán era mencionado como fuerte candidato a mantener una magistratura propietaria, pero al final no recibió el total apoyo para ello.
La diputada de ARENA Carmen Elena Calderón Sol de Escalón manifestó que la sustitución del magistrado Jaime de la Sala de lo Constitucional “es un atropello al Estado de Derecho”.
Calderón Sol de Escalón añadió que los diputados apenas escucharon 10 minutos a cada uno de los 30 candidatos a magistrados, lo que deja en evidencia que se trató de un proceso atropellado.
“Yo no vengo a cuestionar a nadie, yo vengo a criticarles el atropello de la manera como ha sido esta elección precipitada”, dijo la parlamentaria.
El jefe de fracción de GANA, Nelson Guardado, rechazó las críticas de ARENA y aseguró que el partido tricolor se rasga las vestiduras cuando ellos utilizaron la misma aritmética legislativa para quitarle al nuevo presidente de la República, Mauricio Funes, la potestad de elegir al presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), antes de que este asumiera como mandatario en 2009 y se revirtiera su capacidad de manejar la mayoría parlamentaria.
“Queremos reconocer el esfuerzo de todos los grupos parlamentarios que han construido este consenso para llegar a este gran acuerdo para elegir la tercera parte de la Corte Suprema de Justicia”, dijo el diputado del FMLN Roberto Lorenzana, en su intervención previa a que los parlamentarios comenzaran a votar.
Lorenzana agregó que hay un “propósito perverso de generar bloqueo al funcionamiento de las instituciones”, citando para ello declaraciones del presidente de ARENA, Alfredo Cristiani.
Al cierre de la nota se votaba por Doris Luz Rivas Galindo, quien ha expresado posiciones antiprensa en eventos públicos.

 

0 comentarios: