Visitas

PUBLICACIONES

MODERACION

*La moderación es el proceso de eliminar o atenuar los extremos, es buscar el equilibrio.     *En la moderación se halla lo mejor en ética, en política, en economía. Por eso, Rubén Darío decía que “la moderación es el mejor de los bienes”.     La Real Academia Española define la moderación como sinónimo de “cordura, sensatez, templanza en las palabras o en las acciones”.     Son esas, precisamente, las características o cualidades que más se deben poner en práctica dentro de la política nacional.    

Siguenos

miércoles, 1 de febrero de 2012

La ANEP propone ley para transparentar a partidos (EDH)

Buscan blindar a políticos para que no reciban dinero mal habido.

La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), junto a 90 organizaciones de la sociedad civil agrupadas en "Aliados por la Democracia", presentarán en la Enade 2012 que se realizará el 13 de febrero, un anteproyecto de ley de "Transparencia en el Financiamiento de Partidos Políticos".
Uno de los puntos principales que persigue la normativa es regular el dinero que los partidos políticos y candidatos no partidarios obtienen para sus campañas electorales, desde donaciones, fondos propios y en concepto de deuda política que les entrega el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en cada comicio.
Según el director de la ANEP, Arnoldo Jiménez, controlar el dinero que manejan los partidos políticos y los candidatos independientes ayudará a que el narcotráfico no financie sus campañas.
También se podrá detectar "el desvío ilegal de fondos públicos hacia determinados partidos", en caso que así fuera o de financiamiento de gobiernos extranjeros.
En la iniciativa de ley se propone además que los institutos políticos abran una cuenta especial en la banca nacional para guardar el dinero que obtienen tanto de deuda política como de privados.
En el documento se propone la creación de un registro de contribuyentes que detalle quiénes entregan financiamiento a los partidos y el monto. También los obliga a llevar un registro contable interno para determinar qué candidatos reciben más dinero y a qué proveedores se les contrata para que les suministren distintos servicios.
El anteproyecto plantea que se despartidice al TSE para que aplique un régimen sancionatorio, por ejemplo a quienes incumplan no se les entregue la deuda política.

 

0 comentarios: