Visitas
MODERACION
viernes, 6 de enero de 2012
Año de oportunidades (LPG)

Estoy convencida de que este año tenemos la gran oportunidad de hacer diferencia en el fortalecimiento de ese poder de actuación que abrieron los Acuerdos de Paz.
Vamos a conmemorar 20 años de la firma de los Acuerdos de Paz. El proceso duró siete años. Los actores fueron pocos, cuidadosamente seleccionados y representantes de dos sectores. La gran mayoría fuimos no más que espectadores, con muchas esperanzas ciertamente, pero espectadores. A veinte años de la firma de los Acuerdos, la construcción de la paz y la democracia tiene otros actores. Los Acuerdos construyeron otro escenario institucional y político que convocó a otros actores para un guion en proceso de construcción y aprendizaje.
Este es el nuevo escenario, no hay guion pero sí hay convicciones. Los actores somos miles, actuamos en los límites del país y tenemos al mundo como referencia. Usted y yo estamos incluidos y tenemos papeles importantes en la construcción y el desarrollo del guion inagotable de paz, democracia y desarrollo. Aquellos Acuerdos sentaron las bases para el actuar ciudadano, aquellos Acuerdos trasladaron el espacio y el poder de actuación a actores que no hacen públicos sus nombres y apellidos pero comparten el escenario y no están dispuestos a dejarlo.
Con este reconocimiento, estoy convencida de que este año tenemos la gran oportunidad de hacer diferencia en el fortalecimiento de ese poder de actuación que abrieron los Acuerdos de Paz. Tenemos la oportunidad de hacer diferencia en nuestras instituciones con la elección de diputados para la Asamblea Legislativa para el período mayo de 2012-abril de 2015. Vamos a decidir libre y directamente a quién delegar nuestro poder ciudadano de representarnos en la Asamblea Legislativa.
No todos conocemos las responsabilidades, deberes y obligaciones que deben asumir los funcionarios a quienes vamos a elegir, el porqué nuestro sistema educativo no cumple con el artículo 55 de la Constitución de la República. Pero el escenario de actuación ha cambiado, ha cambiado porque vamos a elegir con nombre y apellido, vamos a conocer y juzgar resultados de los que dicen habernos representado y vamos a depositar confianza en la capacidad de representarnos para dar resultados.
Vamos a elegir a funcionarios que tienen como principal atribución hacer leyes, revisar leyes y cambiar leyes asegurando suficiencia, consistencia y coherencia. Vamos a elegir a los funcionarios que se ocupan de establecer las reglas de relación y convivencia social (las reglas del juego), que son de obligatorio cumplimiento y permanencia (ojalá) en el tiempo para dar confianza a todos.
A quienes vamos a elegir para que integren la Asamblea Legislativa deben conocer la Constitución, su estructura y contenido y las leyes en vigor. Al menos deben estar informados sobre relaciones exteriores, integración centroamericana, salvadoreños en el exterior, justicia, derechos humanos, cultura, educación, obras públicas, transporte, vivienda, economía, agricultura, hacienda, defensa, seguridad pública, narcoactividad, salud, medio ambiente, cambio climático, familia, niñez, mujer y todos los asuntos que competen, afectan e interesan a los municipios del departamento que quieren representar.
A quienes vamos a elegir para que integren la Asamblea Legislativa deben estar informados sobre los temas anteriores, pero y más importante, deben dominar al menos cuatro o cinco temas a profundidad para ser capaces de aprovechar los recursos técnicos disponibles, especializarse y aportar en algunas de las 16 comisiones legislativas que existen. También, deben saber hacer y renovar la política pública con información, con profesionalismo, con honradez, con integridad y con transparencia.
A quienes vamos a elegir confiamos el respeto a la Constitución de la República. Por esto deben conocer la organización y funcionamiento de los tres órganos del Gobierno y del ministerio público. Deben tener valoraciones y criterios sobre las atribuciones de las instituciones para que sean capaces de elegir y votar por el presidente y magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el presidente y magistrados del Tribuna Supremo Electoral, el presidente y magistrados de la Corte de Cuentas, el fiscal general de la República, el procurador general de la República, el procurador para la Defensa de los Derechos Humanos y los miembros del Consejo de la Judicatura.
Tenemos la oportunidad de hacer diferencia. De los que elijamos depende la consistencia de las leyes y el respeto al Estado de Derecho, de ellos depende respetar y hacer respetar la independencia de los órganos del Gobierno y la confianza que se genere. No tendremos suficiente tiempo para conocer y juzgar a los candidato, pero las condiciones son otras.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CATEGORIAS
- Amigos de Moderacion (1)
- Analisis Periodistico (1)
- ARTE (3)
- CARICATURAS (1)
- CULTURA (2)
- DEPORTES (27)
- ECONOMIA (122)
- EDITORIALES (67)
- ENTRETENIMIENTO (1)
- ENTREVISTA (7)
- FRASES (7)
- INTERNACIONAL (3)
- JUDICIAL (5)
- Noticia (11)
- NOTICIAS (261)
- OPINION (122)
- PARA LOS PEQUES (2)
- POLITICA (192)
- SALUD (4)
- SOCIAL (8)
- SUCESOS (9)
0 comentarios:
Publicar un comentario