Visitas

PUBLICACIONES

MODERACION

*La moderación es el proceso de eliminar o atenuar los extremos, es buscar el equilibrio.     *En la moderación se halla lo mejor en ética, en política, en economía. Por eso, Rubén Darío decía que “la moderación es el mejor de los bienes”.     La Real Academia Española define la moderación como sinónimo de “cordura, sensatez, templanza en las palabras o en las acciones”.     Son esas, precisamente, las características o cualidades que más se deben poner en práctica dentro de la política nacional.    

Siguenos

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Partidos políticos tendrían que ser regulados y renovados (La Página)

Foto de LA PÁGINA/ Jessica GuzmánEn un foro de especialistas organizado por FundaUngo, el politólogo uruguayo, Juan Rial, advierte a los partidos políticos de El Salvador deben renovarse, ya que de lo contrario se volverán “obsoletos”.
En un foro realizado organizado por FundaUngo, el politólogo uruguayo y especialista en las transiciones democráticas en América Latina, Ruan Rial, pone sobre la mesa principios básicos de una ley de partidos políticos que debería ser aprobada en El Salvador, inmediatamente después de las elecciones de 2012, con el fin de fortalecer la democracia.

En este sentido Rial dice que se debe consensuar una regulación “exclusivamente pública, exclusivamente privada o una mezcla o qué tipo de regulaciones; segundo el acceso a medios; tercero todo lo que refiere a cuota de mujeres y la participación de jóvenes”.


Luego dice el especialista que se debe seguir con la discusión de las primarias; cómo se integran los órganos directivos, qué derechos tienen los afiliados o los adherentes, entre otros, ya que si “los partidos políticos no cambian, se vuelven obsoletos, si se vuelven obsoletos dejan de ser actores”.

“Se requiere una ley de partidos políticos que regule la transparencia”, dijo Andreu Oliva, rector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, institución que también forma parte de la iniciativa que busca crear dicha normativa.

Roberto Rubio, director ejecutivo de FUNDE, quien también estuvo en el foro concluyó que uno de las principales limitantes es que “los partidos políticos, sean de izquierda o derecha,  son alérgicos al cambio”.

Los expertos coincidieron que dos de los puntos más importantes que deben ser regulados son el financiamiento y el acceso a los medios de comunicación, ya que como lo explicó Rubio “el narcotráfico puede filtrarse en el Estado por medio de los partidos políticos”. Y, el segundo punto, la necesidad de escrutar el acceso de las organizaciones políticos a los medios porque "eso significa dinero", pero que nadie fiscaliza de dónde proviene.

0 comentarios: