Visitas

PUBLICACIONES

MODERACION

*La moderación es el proceso de eliminar o atenuar los extremos, es buscar el equilibrio.     *En la moderación se halla lo mejor en ética, en política, en economía. Por eso, Rubén Darío decía que “la moderación es el mejor de los bienes”.     La Real Academia Española define la moderación como sinónimo de “cordura, sensatez, templanza en las palabras o en las acciones”.     Son esas, precisamente, las características o cualidades que más se deben poner en práctica dentro de la política nacional.    

Siguenos

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Mined defiende el refrigerio escolar y promueve huertos (EDH)

La nutrióloga del Bloom envía notas para que los obesos no coman en la escuela. 

No solo la comida chatarra que ofrecen las tiendas escolares está en la mira de quienes han detectado un aumento de niños con sobrepeso y obesidad. También el refrigerio escolar está en entredicho. Cinco días a la semana, los niños pasan buena parte de su tiempo en las escuelas. Un total de 4,956 centros escolares y 240 centros de atención inicial del ISNA están incluidos en el programa de alimentación escolar (antes Escuela Saludable). Ello equivale a 1,330,000 estudiantes atendidos.La jefe del servicio de Nutrición y de la clínica para pacientes con sobrepeso del Bloom, Liseth Sánchez, afirma que "el refrigerio escolar ha sido uno de los detonantes de la obesidad". Carolina Rodríguez, coordinadora del área de educación alimentaria y nutricional del Mined, afirma que se le debería poner más atención a la comida que los niños reciben en su casa. Según el menú recomendado a las escuelas por el Ministerio de Educación, el plato principal del refrigerio puede ser: arroz con verduras, frijoles, casamiento o pupusas. Esto acompañado por leche o por una bebida fortificada.

La realidad nutricional
El ministerio provee a las escuelas de frijol, arroz y aceite. Cualquier ingredientes extra es costeado por los padres de familia. En el centro Escolar Profesor Rafael Osorio, de San Rafael Obrajuelo, las verduras son cosechadas en el huerto escolar. Ahí los alumnos cultivan chile, tomates, pepino, rábano, lechuga y papa. En lo que va del año, las cuatro cosechas del huerto escolar han sido utilizadas para hacer más nutritivo el refrigerio o para ensaladas que son preparadas y consumidas por los alumnos. Por su parte, la nutrióloga Rebeca Cruz ha escuchado a muchos directores lamentar: "Es bien difícil dejar de vender comida chatarra porque los maestros son los primeros en llevar comida chatarra a las escuelas".
Cruz es gerente del Componente de Sostenibilidad Social del programa Libras de Amor de Fusal. Desde ahí se han implementado 12 nutritiendas en Apaneca, las cuales ofrecen avena, incaparina y soya . Con el objetivo de que las familia cuyos hijos son atendidos por Libras de Amor tengan a su disposición alimentos más saludables que los que ofrece la típica tienda salvadoreña: frituras, refrescos carbonatados, sopas instantáneas, pan dulce, jugos azucarados en caja o lata.
Además, en las escuelas se dan talleres para que las madres aprendan a manipular de forma adecuada los alimentos y un agrónomo apoya a las escuelas que tienen huertos escolares.
Leonardo Quiroa, jefe del programa de alimentación y salud escolar del Mined, espera que los estudiantes sepan replicar la experiencia del huerto escolar en su hogar. Además, Educación ya tiene lista una nueva herramienta para hacer conciencia en las comunidades educativas sobre la importancia de una alimentación realmente nutritiva y cómo preparar esta clase de alimentos. "Se está preparando un material para los docentes... Se pretende que el huerto sea una herramienta didáctica", afirma Quiroa. Cuestionado sobre si los alumnos tienen la obligación de consumir el refrigerio, uno de los obstáculos que enfrenta la nutrióloga del Bloom, Quiroa responde: "El alimento va para todos, se lo come el que se lo quiere comer". Rodríguez añade: "Hay que evitar las prohibiciones, a un niño no se le puede prohibir ". Para ella, la educación es la clave para revertir la obesidad infantil.

 

0 comentarios: