Visitas
MODERACION
lunes, 12 de septiembre de 2011
Lanzarán consulta nacional por inseguridad (LPG)
El Consejo Nacional de Educación lo realizará para dar propuestas al problema.
El obispo auxiliar de San Salvador, monseñor Gregorio Rosa Chávez, informó ayer, luego de la homilia dominical, que darán inicio a una consulta nacional con el objetivo de dar propuestas que abonen al combate de la delincuencia en el país.Rosa Chávez explicó que a través de Consejo Nacional de Educación (CNE), que no tiene carácter vinculante pero que fue creado para aportar recomendaciones, se realizará una consulta a escala nacional.
La metodología que se utilizará, explicó el religioso, es la de grupos focales conformados entre 10 a 15 personas a los que se les presentará un cuestionario sobre el contexto de inseguridad que vive el país.
“La consulta parte de un cuestionario que se va a entregar a los miembros del grupo y luego será debatida en los que trabajaremos durante dos horas”, indicó el obispo.
Los miembros de los grupos focales provienen de diferentes sectores de la sociedad. Entre ellos, representantes académicos, representantes de los medios de comunicación, en los que se incluyen periodistas y editorialistas, líderes de opinión, empresa privada y también padres de familia.
La consulta se realizará el 19 de septiembre con los cerca de 10 grupos focales que han sido conformados.
En un periodo de 15 días, los resultados serán analizados y puestos en un documento serán revisados nuevamente por los participantes de los grupos focales para, finalmente, entregarse a las autoridades como recomendaciones para mejorar el clima de inseguridad.
Monseñor Rosa Chávez lamentó que las escuelas y los docentes estén siendo el blanco de la delincuencia, hizo especial referencia al centro escolar en Panchimalco, que tuvo que ser clausurado por el temor de nueve profesores.
Al respecto, señaló que la desconfianza en la Policía Nacional Civil (PCN) está socavando la efectividad que esta pueda tener, en tanto la población no se atreve a denunciar.
Por su parte, el director de la PNC, comisionado Carlos Ascencio, valoró que el plan de vigilancia de centros escolares –lanzando inicialmente para 166 escuelas a escala nacional– “ha sido bien visto por la comunidad educativa”, y agregó que “entiendo que eso es lo nos estarán pidiendo (el Consejo Nacional de Educación), que ampliemos.”
El jefe policial manifestó que el perfil de los centros educativos que se intervinieron eran “casi infiltrados y tomados por los pandilleros.”

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CATEGORIAS
- Amigos de Moderacion (1)
- Analisis Periodistico (1)
- ARTE (3)
- CARICATURAS (1)
- CULTURA (2)
- DEPORTES (27)
- ECONOMIA (122)
- EDITORIALES (67)
- ENTRETENIMIENTO (1)
- ENTREVISTA (7)
- FRASES (7)
- INTERNACIONAL (3)
- JUDICIAL (5)
- Noticia (11)
- NOTICIAS (261)
- OPINION (122)
- PARA LOS PEQUES (2)
- POLITICA (192)
- SALUD (4)
- SOCIAL (8)
- SUCESOS (9)
0 comentarios:
Publicar un comentario