Visitas
MODERACION
lunes, 12 de septiembre de 2011
Funes con el 67% de aprobación en su gestión (La Página)
El consorcio Iberoamericano de Empresas de Investigación de Mercados y Asesoramiento (CIMA) desarrolló su décimo noveno estudio de toda iberoamerica a través de una encuesta que alcanza a 10,739 personas abordadas.
En esta encuesta se evidencia el desempeño e imagen internacional de los líderes de la región, de acuerdo al Barómetro de Gobernabilidad de Iberoamérica para este 2011.Entre los datos más destacados y de interés para la región se encuentran los resultados de aprobación de las actuales gestiones presidenciales centroamericanas y la aceptación de las iglesias en los paises latinoamericanos.
En El Salvador, la confianza hacia las iglesias alcanza el 82% sin importar sus denominaciones, en tanto, en Panamá alcanza el 86%, el mayor nivel de confianza en toda Iberoamérica.
En el caso de los presidentes, el Presidente de El Salvador, Carlos Mauricio Funes Cartagena cuenta con el 67% de aprobación.
Aceptación
Para el Director Ejecutivo de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), los niveles de aceptación para el presidente Funes son buenos y reflejan que sigue teniendo mucha aceptación de la parte de la población.
Costa Rica, a nivel regional, registra el 71% por ciento de aprobación de la ciudadanía a favor de la presidenta Laura Chinchilla seguido por Nicaragua con Daniel Ortega con un 65%, y Panamá con Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, con el 51%.
Los países centroamericanos con baja calificación son Guatemala y Honduras, Álvaro Colom con el 21% de aprobación y Porfirio Lovo con el 19%, una de las cifras más bajas en toda Latinoamérica, según el barómetro.
¿Confianza?
Sobre la confianza que los ciudadanos tienen en instituciones didácticas y de información o medios de prensa, El Salvador estaría registrando las más bajos índices con el 33%, Mientras que en el último lugar se encuentra Honduras país que está al tope de la lista con el 22%.
En el tema de confianza a algunas instituciones en el caso de las Fuerzas Armadas, en El Salvador el 54%, de la población, es decir un poco más de la mitad, confía en el papel que desarrolla la fuerza castrense.
Al contrario la Policía Nacional Civil tiene poca aceptación, según la encuesta, solo el 27% de los salvadoreños estarían dando el respaldo y confianza en el trabajo que realiza la institución de seguridad.
En la Corte Suprema de Justicia, la confianza baja abrumadoramente hasta llegar al 20%.
Los políticos por su parte registran sólo el 10% de confianza entre la población, Mientras que la confianza en la Asamblea Legislativa alcanza sólo el 15%.
Las mujeres
El estudio destaca el liderazgo femenino, el cual ha ido ganando legitimidad en América Latina, esto debido a que Brasil, Argentina y Costa Rica son presididos por una mujer. Presidencias que no se quedan atrás en la aprobación de la cuidadanía, es más, ocupan los primeros lugares de sus respectivas regiones.
Las cifras de aceptación en la gestión presidencial del cono sur corresponden a Brasil con el 68% y Argentina con el 64%, Mientras que en Costa Rica tiene el 71%.
En un análisis sobre las izquierdas en Latinoamérica, en el caso de Hugo Chávez, el Barómetro muestra que la aceptación ha caído en 2011 unos 15 puntos en comparación con el año pasado, ya que en 2010 registraba un 57 % y este año un 42%.
Según el estudio, Centroamérica y el Caribe es el tercer bloque con mejor nivel de aprobación de sus gobernantes, en Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panamá y México.
El nivel de felicidad, según la encuesta, Costa Rica registra el 84% de felicidad entre la población, es decir, en el nivel de aceptación con el gobierno 8 de cada 10 personas promedio dan el aval a la gestión gubernamental y se sienten satisfechos con Chinchilla.
Le sigue Honduras con el 83,4%, Panamá con el 79,7%, Guatemala con 77,5%, seguido por El Salvador con 76,6% y Nicaragua con el 76,1%.
Con respecto a la Justicia Social, la encuesta detalla que Nicaragua alcanza el 53,5% a nivel regional, le siguen Costa Rica con el 42,9%, Panamá 39,8%, El Salvador con el 39%, Guatemala con el 34,2% y Honduras con el 32,4%.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CATEGORIAS
- Amigos de Moderacion (1)
- Analisis Periodistico (1)
- ARTE (3)
- CARICATURAS (1)
- CULTURA (2)
- DEPORTES (27)
- ECONOMIA (122)
- EDITORIALES (67)
- ENTRETENIMIENTO (1)
- ENTREVISTA (7)
- FRASES (7)
- INTERNACIONAL (3)
- JUDICIAL (5)
- Noticia (11)
- NOTICIAS (261)
- OPINION (122)
- PARA LOS PEQUES (2)
- POLITICA (192)
- SALUD (4)
- SOCIAL (8)
- SUCESOS (9)
0 comentarios:
Publicar un comentario