Visitas
MODERACION
viernes, 1 de junio de 2012
Sindicalistas del ISSS y gobierno hacen “tregua” para evitar bloqueos a hospitales (La Página)
Los sindicalistas afirman que respetarán las instalaciones de los nosocomios y que no bloquearan el ingreso de pacientes a los mismos. Este viernes se reunirán con representantes del gobierno.
Armida Franco, Secretaría General del Sindicato de Trabajadores del
Instituto Salvadoreño del Seguro Social (Stisss), confirmó que han
realizado una “tregua” con el Secretario de Asuntos Estratégicos de la
Presidencia, Hato Hasbún, para detener acciones de presión y bloqueos a
los hospitales.
Franco detalló a DIARIO LA PÁGINA, que este viernes se reunirán a las
5:00 de la tarde en casa presidencial, con representantes del gobierno y
solucionar de una vez por todas, la problemática de supuestas
violaciones al contrato colectivo y un exceso de horas laborales para
los médicos y enfermeras.
La dirigente sindical también aseguró que se reunirán con el
Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Oscar Luna, quien
fungirá como mediador entre los trabajadores y las autoridades el ISSS,
para llegar a acuerdos específicos sobre las jornadas laborales.
Transparencia en manejo de fondos
Leonel Flores, Director del Instituto Salvadoreño del Seguro Social
(ISSS), afirmó que no desmayará en su solicitud de transparencia sobre
el uso de los fondos otorgados al sindicato de la institución y los
cuales supuestamente están siendo utilizados arbitrariamente por los
dirigentes de dicha organización.
“Las medidas de presión realizadas por el sindicato, demuestran las
ansias de poder de seguir manejando a su antojo a la organización, por
eso hay pugnas internas entre sus miembros”, reiteró Flores.
El funcionario afirmó que el sindicato de trabajadores del
Instituto Salvadoreño del Seguro Social (Stisss), tendrá que someterse a
la auditoría establecida por la dirección general de la institución y
no aceptarán medidas de presión para evitar la transparencia en el uso
de los fondos provenientes de los cotizantes.
“Nos hemos puesto de acuerdo con el gabinete de seguridad para
evitar bloqueos por los sindicalistas a las instalaciones”, expresó el
titular del ISSS.
Flores aseguró que no permitirá un manejo político de la situación y
que los dirigentes sindicales sigan manipulando a los trabajadores para
evitar que se conozcan los estados financieros de la organización
gremial.
No auditoria a fondos de trabajadores
Armida Franco, Secretaria General del Stisss, negó categóricamente
las afirmaciones del titular del ISSS y afirmó que las protestas de los
últimos días, no tienen nada que ver con las finanzas del sindicato,
sino, por violaciones a los derechos laborales hacia los trabajadores.
Franco afirmó que los médicos y enfermeras continúan sufriendo el
incremento de la carga laboral y no se les reconoce los servicios
prestados como es debido, según lo establece el contrato colectivo de
trabajo.
En cuando a la auditoria a los fondos del sindicato solicitada por
las autoridades del ISSS, Franco detalló que no permitirá que el
director ponga “ni un dedo” en las finanzas de los trabajadores, debido a
que no pertenece al sindicato y sólo sus miembros pueden pedir cuentas
sobre el uso de los fondos.
Franco afirmó que sólo pueden auditar los fondos que reciben de la
institución establecidos en el contrato de trabajo, en las cláusulas 51 y
51, las cuales corresponden para eventos sociales y culturales y para
fortalecer la salud de los integrantes del sindicado.
Las contribuciones de los trabajadores no pueden ser auditadas, reiteró.
El sindicato recibe de contribuciones de los trabajadores
aproximadamente $35.000 mensuales, los cuales defenderán de las
autoridades del ISSS, finalizó la sindicalista.
Resultados de protestas
El director del ISSS detalló que las protestas de los últimos días
realizados por los trabajadores, han dejado la suspensión de 158
consultas, tres pacientes que no se sometieron a un examen de resonancia
magnética y tres pacientes sin medicinas para sus tratamientos.
En el caso de los pacientes que no recibieron sus fármacos, se
tratan de medicamentos muy caros, los cuales deben ser autorizados por
autoridades superiores, pero cómo las oficinas administrativas estaban
cerradas, los trámites para la entrega de las medicinas no pudo
concretarse.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CATEGORIAS
- Amigos de Moderacion (1)
- Analisis Periodistico (1)
- ARTE (3)
- CARICATURAS (1)
- CULTURA (2)
- DEPORTES (27)
- ECONOMIA (122)
- EDITORIALES (67)
- ENTRETENIMIENTO (1)
- ENTREVISTA (7)
- FRASES (7)
- INTERNACIONAL (3)
- JUDICIAL (5)
- Noticia (11)
- NOTICIAS (261)
- OPINION (122)
- PARA LOS PEQUES (2)
- POLITICA (192)
- SALUD (4)
- SOCIAL (8)
- SUCESOS (9)
0 comentarios:
Publicar un comentario