Visitas

PUBLICACIONES

MODERACION

*La moderación es el proceso de eliminar o atenuar los extremos, es buscar el equilibrio.     *En la moderación se halla lo mejor en ética, en política, en economía. Por eso, Rubén Darío decía que “la moderación es el mejor de los bienes”.     La Real Academia Española define la moderación como sinónimo de “cordura, sensatez, templanza en las palabras o en las acciones”.     Son esas, precisamente, las características o cualidades que más se deben poner en práctica dentro de la política nacional.    

Siguenos

martes, 1 de noviembre de 2011

Maíz y frijol a precios bajos, según la Defensoría del Consumidor (La Página)

Según el sondeo de precios de la Defensoría, en la Calle Gerardo Barrios en San Salvador, principal plaza de mayoreo de venta  de granos básicos, se encuentra a 17.00 dólares el quintal.

Asimismo, en la ciudad de San Francisco Gotera, el quintal de maíz se comercializa en 18.00 dólares y en Santa Ana, 19.00 dólares.
 En el caso del frijol, en la Gerardo Barrios, el quintal de la variedad rojo de seda importado se cotiza en un mínimo de 70.00 dólares, mientras que el frijol tinto importado, en la misma plaza, se puede encontrar a 65.00 dólares por quintal.
 Mientras, el precio promedio nacional del quintal rojo de seda siguió este lunes a la baja al situarse en 76.00 dólares, mientras que el tinto en 71.00 dólares, mostrando disminuciones de 2.13 y 1.25 dólares, respectivamente, con relación a los precios que registraban el pasado viernes.

Para evitar alzas especulativas en el mercado de granos básicos, La Defensoría ha auditado, hasta el momento, a un total de 8 empresas importadoras y comercializadoras de maíz en diferentes puntos del país.
 La Defensoría ya recibió la información de 34 de las 50 empresas importadoras y comercializadoras de granos básicos, requerida para analizar el comportamiento de precios durante la tormenta E-12 y detectar o descartar si ha existido maniobras o artificios para incrementar injustificadamente los precios en perjuicio del derecho a la alimentación y del bolsillo de las personas consumidoras.

0 comentarios: