Visitas

PUBLICACIONES

MODERACION

*La moderación es el proceso de eliminar o atenuar los extremos, es buscar el equilibrio.     *En la moderación se halla lo mejor en ética, en política, en economía. Por eso, Rubén Darío decía que “la moderación es el mejor de los bienes”.     La Real Academia Española define la moderación como sinónimo de “cordura, sensatez, templanza en las palabras o en las acciones”.     Son esas, precisamente, las características o cualidades que más se deben poner en práctica dentro de la política nacional.    

Siguenos

martes, 6 de septiembre de 2011

VMT da 24 horas a empresarios para que justifiquen paro (La Página)

Durante este tiempo las gremiales deberán justificar la suspensión del servicio, de lo contrario podrían quedarse sin líneas y sin compensación económica.
El Viceministro de Transporte, Nelson García, desestimó la efectividad del paro técnico de este lunes y señaló con cifras que a nivel nacional solo afectó el 1.6% del transporte y en la zona metropolitana apenas llegó al 7%.

“Vamos a proceder este día a enviar las notas en la cual se inicia el proceso de  suspensión de la compensación y cancelación de las concesión a 6 rutas de autobuses y 13 rutas de microbuses y ya hemos instruido a la unidad jurídica del VMT”, anunció el funcionario.
Los transportistas continuaron ayer en una tercer jornada de protesta contra el gobierno para no pagar las multas que adeudan por las innumerables infracciones que cometen.

Paciencia cero
Las rutas a las que se les ha notificado el plazo de 24 horas para que presenten las justificaciones legales para suspender el servicio son: Buses: 41 A, 38B, 43, 42C, 10, y 4. Así como los microbuses: 152, 42, 4 A, 4T, 140, 43, 45, 9, 2, 42 A y 33 A.
“Hay empresarios que tienen responsabilidad en este problema ya que tuvieron seis meses para hacerlo y vemos una falta de voluntad de parte de ellos. Hemos sido flexibles y pacientes”, dijo el funcionario.
Es más, García recordó que desde 1996 los gobiernos anteriores se hicieron del “ojo pacho” y no aplicaron la ley como deber ser.
Los empresarios tuvieron seis meses para carnetizar a sus empleados, luego se les dieron dos meses más y el gobierno no está dispuesto a seguir concediendo más prórrogas.
La división de Tránsito de la PNC continuará supervisando que los motoristas porten la documentación que exige la ley y desde que inició el operativo solo 106 motoristas han sido sorprendidos sin el carné.
Buseros confiados
A Genaro Ramírez, presidente de la Asociación de Empresarios de Autobuses de El Salvador (AEAS), el anuncio del viceministro de Transporte de enviar  notificaciones a empresarios para que argumenten porqué no salieron sus unidades a trabajar le cayó por sorpresa.
“Desconozco lo que haya pasado o lo que hayan dicho, pero definitivamente el VMT no podría emitir un juicio sin haber iniciado un proceso”, respondió Ramírez al ser consultado por DIARIO LA PÁGINA.
El presidente de AEAS aseguró que parte del convenio en el que están suscritos los empresarios y el gobierno a través del VMT establece que debe seguirse un proceso antes de eliminar la concesión de línea.
“Yo lo que sé es que antes de eliminar la concesión se deberá seguir un proceso y ahí nosotros podremos defendernos, tenemos ese derecho, pero parece que sin haber comenzado un proceso de investigación para determinar si quitar o no la concesión las autoridades ya juzgaron”, dijo el presidente de AEAS.
Por su parte, Miguel Castañeda, presidente de la Corporación Salvadoreña de Empresarios del Transporte (COSET), dijo estar seguro que en el proceso que inicia con la presentación de la notificación que el VMT hará llegar a los empresarios, se podrá demostrar que el paro es justificado.
“No hemos sido los empresarios los que impedimos que las unidades trabajaran, sino los motoristas que no llegaron, ante eso, nosotros no podemos hacer nada”, argumentó Castañeda.
Las notificaciones para que los empresarios expliquen por qué no circularon estas unidades empezaron a enviarse este lunes, y a quienes les llegue tendrán una semana plazo para presentar las pruebas que les exima de responsabilidades.
La apelación
Los empleados del transporte público de pasajeros que están en mora marcharon este lunes hasta la Asamblea Legislativa para pedir una extensión del tiempo permitido para el pago de la mora que mantienen por multas impuestas.
Una extensión del plazo hasta después de las elecciones del 2012 para pagar las multas, y una cuota que no exceda los 50 dólares fue la petición de unos 20 mil motoristas agremiados en la Coordinadora Nacional de Motoristas (CNM).
Según Rodolfo Espinoza, secretario general de la CNM, la intención de sus agremiados es pagar lo adeudado, pero en cuotas razonables y en un plazo que no sea tan corto.
Sin embargo, es posible que los transportistas todavía no salgan de su sorpresa debido a que el gobierno no claudica en aplicar la ley.
De hecho, el viceministro García recalcó durante una entrevista la noche del lunes que no hay marcha atrás. Para los transportistas no hay vuelta de hoja: o cumplen la ley o cumplen la ley.

0 comentarios: